Alebrijes en San Antonio Arrazola - Oaxaca
Llegamos a la ciudad de ARRAZOLA...
desde el lugar que estoy señalando se ven las ruinas de Monte Albán
LA CIUDAD DE LOS ALEBRIJES...
El tallado de madera es una tradición ancestral de los Zapotecas, la cual llega a su máxima expresión con la elaboración de los alebrijes; piezas irreales y mágicas salidas de la imaginación del artesano Oaxaqueño, los alebrijes representan el espíritu innovador e irreal del alma Oaxaqueña mediante la formación de figuras obtenidas después de un tallado y pintado manual .
El Sr. Manuel Jiménez fue el precursor y único artesano que realizó este tipo de figuras y su trabajo se hizo famoso en todo México.
"Alebrije" es una palabra en caló (lenguaje gitano adoptado) que quiere decir "cosa enredada difícil y de tipo confuso o fantástico", y Arrazola es un nombre vasco que debió ser del encomendero de la zona.
El zapoteco no tiene la "R" en su suave lengua. El nombre de "Alebrijes" y el fondo de su diseño fantasioso se copió de los "Alebrijes" de la familia Linares que en la ciudad de México hacía él y sus hijos en el taller que tenían al lado del mercado Sonora al final de la Ave.
y volvimos a la ciudad de Oaxaca...con un alebrije para mi...
y otro que me encargo mi amiga...
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuilápam de Guerrero
Es un pueblo de origen mixteco, por lo cual en un principio se le denominó Sahayuco, que quiere decir pié de cerro.
Tiempo después adoptó el nombre de Cuilapam Quayugol y Ampa-Valle.
De acuerdo a diversas etimologías Cuilapam tiene muchas acepciones: “lugar que está atrás”, ó “el agua de atrás”, aunque algunos autores atribuyen el nombre a las siguientes raíces: Cuitla,”suciedad” y pan, “ en , sobre”, significa “ basurero, muladar”; Guerrero, por que en ese lugar fue fusilado el héroe Vicente Guerrero, en el año de 1831

El Ex convento de Cuilapam es visitado por turistas nacionales y extranjeros, siendo éste el principal punto de atracción y el monumento más relevante del municipio y uno de los mas importantes del Estado.
En el ex convento existe un pequeño museo que muestra vestigios de gran importancia que datan del Siglo XVI.
El Ex-convento de Cuilapam es también el principal centro turístico.
Se trata de un edificio del siglo XVI, de impresionantes dimensiones, pero que nunca fue concluido.
.
ya dejamos el ex convento atrás...
En esta ciudad se celebra la fiesta patronal al Santo Santiago Apóstol, así también se realizan mayordomías por cada uno de los barrios de la población.
Las danzas tradicionales son la danza de la pluma, reconocida a nivel Internacional por la Guelaguetza (Fiesta que se desarrolla en el mes de julio), La danza de los jardineros.
Comparsa de Viejitos, mismas que son ejecutadas en fechas de fiesta en el municipio. Las fiestas patronales y de barrios se acompañan de misas, procesiones, calendas, juegos pirotécnicos, rodeos, carreras de caballos y demás.

llegó el atardecer...hora de regresar....
buscamos la combi que nos llevará nuevamente al centro de Oaxaca.
jajajj costaba subir parece eh?
ResponderEliminarjajajj costaba subir parece eh?
ResponderEliminarholaa buenas noches oie una pregunta los que viven en ese pueblo tambien apellidan arrazola jajaja k shido porque yo apelldio arrazola y soy de chiapas y no avia escushado eso que pade
ResponderEliminarhola me llamo carlos y soy de chiapas oy el que escribio arriba la vrdad me gusto mucho biendo muchas cosas me encuentro que ai un pueblo con el apellido ggg que chido saludso desde chiapas
ResponderEliminarA MUY BIEN KE SUBAS FOTOS DE LAS CULTURAS Y RIQUEZAS DE PUEBLOS TAN BONITOS SALUDOS DESDE EL URBANO KE LE TOMASTE LA FOTO CUANDO ESTABAS SEÑALANDO
ResponderEliminar